El siguiente taller deben desarrollarlo para la primera semana (21 al 24 de abril) después de finalizado el periodo de vacaciones.
TALLER UNO:
ESTRATEGIAS FLEXIBLES DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________
ASIGNATURA:
Ciencias Naturales Séptimo
DOCENTE: Carlos Alberto Arango Sánchez
GRADO: 7
GRUPO: 6, 7 PERIODO: 1 FECHA DE ENTREGA: _______________
ACTIVIDAD/TALLER Censal primer
periodo
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO SEPTIMO
Para cumplir eficientemente la
función de nutrición, los seres vivos tienen estructuras especializadas que
llevan a
cabo los procesos de ingestión,
digestión, absorción, circulación, metabolismo o aprovechamiento de los
nutrientes y excreción. Los organismos unicelulares presentan estructuras
particulares en sus células, como membranas modificadas, cilios y flagelos, que
les permiten cumplir con estos procesos. En los organismos pluricelulares hay
tejidos, órganos y sistemas específicos para ese efecto.
1. Según la información anterior,
¿Cuál de los siguientes procesos no pertenece a la función de la nutrición:
a. Digestión
b. Excreción
c. Infiltración
d. absorción
2. Según la información anterior,
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a. Los organismos unicelulares
presentan estructuras especializadas para la nutrición
b. Los organismos pluricelulares
existen sistemas específicos para la nutrición
c. Las membranas modificadas para
la nutrición, son características en organismos unicelulares
d. La ingestión, digestión y
absorción son procesos incluidos en la nutrición.
3. Define los siguientes conceptos en tu cuaderno
• Nutrición
• Respiración
4.Resuelve el siguiente palabra-grama tomando como base
las pistas que aparecen a continuación.
5. Es habitual que se utilicen los términos
“alimentación” y “nutrición” como sinónimos.
Explica si significan o no significan lo mismo.
R/
Realiza las actividades 6 a 7 con base en la siguiente
información.
Los organismos autótrofos son la base de los ecosistemas y sin ellos no
sería posible la vida en nuestro planeta. Las plantas, a través de la
fotosíntesis, sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica,
transforman la energía luminosa en energía química, aprovechada por el resto de
los organismos, y producen el oxígeno.
Desafortunadamente muchas de las acciones del ser humano sobre el
ambiente afectan el equilibrio poblacional de las plantas.
6. Explica cómo se ven afectadas las plantas como
consecuencia de cada una de las
siguientes situaciones.
·
Tala de árboles
·
·
Contaminación del aire
·
·
·
Contaminación del agua
·
7. ¿Cómo se ven afectados otros
organismos por el deterioro de la vegetación?
R/
8.
Describa después de que el alimento es empujado por la lengua hacia la faringe,
¿cuál es el recorrido que hace?, (me ayudo con el dibujo).Recorrido del alimento:
Los alimentos constructores están
compuestos de proteínas y son los encargados de reconstruir y renovar los
tejidos del cuerpo. Por ejemplo, las carnes y los lácteos. Los alimentos
reguladores están compuestos por vitaminas y minerales y se encargan de regular
los procesos del cuerpo. Por ejemplo, las frutas y las verduras. Los alimentos
energéticos están compuestos por carbohidratos y grasas y proporcionan la energía
para realizar las actividades diarias. Por ejemplo, los tubérculos y el pan.
9. Según la información anterior, realice
una lista de 20 alimentos y clasifíquelos según su categoría en constructores,
reguladores y energéticos.
• Los carbohidratos son los encargados
de aportar la energía necesaria para realizar las actividades diarias; la
mayoría tiene sabor dulce y por eso se conocen como azúcares. La glucosa es un
azúcar que no se puede descomponer en otros más sencillos. La maltosa se forma
por la unión de dos moléculas de glucosa. El almidón y la celulosa son
carbohidratos complejos que no tienen sabor dulce; sus moléculas son muy
grandes por lo que se llaman macromoléculas.
• Los lípidos son los encargados de
aportar energía de reserva para el cuerpo cuando carece de carbohidratos; se
disuelven poco o nada en agua. Pueden ser de origen vegetal o de origen animal.
Los de origen vegetal o grasas insaturadas son líquidos a temperatura ambiente
y se denominan aceites. Los de origen animal o grasas saturadas son sólidos y
se conocen como sebos.
• Las proteínas ayudan al crecimiento,
la regeneración y la reparación de los tejidos del cuerpo. Están conformadas
por la unión de centenares o miles de moléculas más simples denominadas
aminoácidos. Hay 20 aminoácidos distintos que se combinan y configuran las
proteínas; estas se diferencian entre sí en el número, el tipo y la disposición
de los aminoácidos que las forman. Entre las proteínas más comunes están la
hemoglobina, presente en la sangre, y la ovoalbúmina, presente en el huevo.
• Las vitaminas son esenciales para el
buen funcionamiento corporal; se requieren en pequeñas cantidades en
comparación con otro tipo de sustancias como los carbohidratos. El cuerpo
humano no las elabora por sí mismo, por lo que deben consumirse dentro de la
dieta. En el siguiente esquema puedes observar las funciones de los principales
grupos de vitaminas.
10. Según la información anterior,
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?, justifique su respuesta.
a. La regeneración y reparación de los
tejidos se realiza gracias a las proteínas
b. Las grasas insaturadas son de origen
animal
c. La glucosa es un tipo de carbohidrato
d. El cuerpo humano no puede elaborar
vitaminas por sí mismo
ACTIVIDAD NUMERO DOS: Investigar la anatomía y fisiología del aparato respiratorio humano y excretor.
ESTRATEGIAS FLEXIBLES DE APRENDIZAJE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________
ASIGNATURA: Ciencias Naturales Séptimo DOCENTE: Carlos Alberto Arango Sánchez
GRADO: 7 GRUPO: 6, 7 PERIODO: 1 FECHA DE ENTREGA: _______________
Consultar:
Investigar la anatomía y fisiología del aparato respiratorio humano.
http://www.authorstream.com/Presentation/gladysmartinez-1196294-aparato-excretor/
1. la anatomía y fisiología de aparato reproductor en los seres vivos.
2. La anatomía y fisiología del sistema excretor en los seres vivos.
3. indaga acerca de los diferentes tipos de respiración presentes en los seres vivos, define cada uno de ellos y cita algunos ejemplos.
4. Que enfermedades atacan cada uno de los anteriores aparatos y sistemas.
5. Elabora una gráfica que permita explicar el proceso que debe seguir el aire cuando ingresa a nuestro cuerpo, para ser transformado en oxigeno (inhalación) y el gas que expulsamos Dióxido de carbono (Exhalación). Además de la expulsión de desechos del organismos.
6. Que efectos tiene para la vida humana una buena respiración y como influye en el estado emocional.
7. Que beneficio traído este tiempo de cuarentena para el planeta y todo tipo de vida que hay en la tierra.
8. Actualmente no hemos visto obligados a estar en aislamiento social, durante determinado tiempo a causa de un microorganismo conocido como CORONAVIRUS, ¿Que órganos o tejidos ataca este virus y porque crees que se reproduce aceleradamente?
9. Que influencia ha tenido esta pandemia del CORONAVIRUS en la vida del planeta, a nivel psicosocial, económico y político.
10. Consulta algunas enfermedades que atacan los sistemas respiratorio y excretor.
hola profe
ResponderEliminar