Plan de apoyo tercer período:
Realice la siguiente consulta en forma de trabajo escrito, el cual deberá ser sustentada oralmente o por escrito en la semana del 12 al 14 de noviembre, de la siguiente manera 7-5 ( martes 12), 7-6( miércoles 13) y 7-7 (Jueves 14).
1. ¿Qué
estudia la química?
2. ¿Qué
permite la química como ciencia?
3. ¿Por
qué es importante la química?
4. ¿Cuáles
son los conceptos básicos que se necesitan saber para estudiar química?
5. ¿Qué es
la materia?
6. ¿Qué es
volumen?
7. ¿Cuáles
conceptos se relacionan en la propiedad de la densidad?
8. ¿A qué
se refiere el concepto de densidad?
9. ¿Cuál
es la diferencia entre calor y temperatura?
10. ¿Qué
diferencia hay entre una propiedad química y una física?
11. Escriba dos ejemplos de propiedades químicas
12. ¿Qué
diferencia hay entre un elemento y un compuesto?
13. ¿Cómo
se representan los elementos?
14. ¿Qué
es una mezcla?
15. Con ayuda de la tabla periódica escriba el
número atómico (Z) y la masa atómica (A) para cada uno de los siguientes
elementos.
H = Hidrógeno
|
Ca = Calcio
|
Br = Bromo
|
Pt = Platino
|
F = Fluor
|
Si = Silicio
|
Li = Litio
|
Mg = Magnesio
|
I = Yodo
|
Pb = Plomo
|
B = Boro
|
N = Nitrógeno
|
Na = Sodio
|
Mn = Manganeso
|
P = Fósforo
|
Ni = Niquel
|
Cr = Cromo
|
As = Arsénico
|
K = Potasio
|
Al = Aluminio
|
Cl = Cloro
|
Pd = Paladio
|
Fe = Hierro
|
He = Helio
|
Rb = Rubidio
|
Cu = Cobre
|
Hg = Mercurio
|
S = Azufre
|
C = Carbono
|
Ne = Neón
|
Cs = Cesio
|
Co = Cobalto
|
Sb = Antimonio
|
Au = Oro
|
Zn = Zinc
|
Kr = Kriptón
|
Fr = Francio
|
Ba = Bario
|
Sn = Estaño
|
Se = Selenio
|
Ag = Plata
|
O = Oxígeno
|
16. ¿Qué
es la energía?
17.
Escriba el nombre de dos clases y tres formas de energía
18. ¿Cuáles
son las técnicas más usadas para separar mezclas?
19. Represente gráficamente 4
métodos para la separación de mezclas.
Los ecosistema Terrestres:
|
Los biomas terrestres se localizan sobre las
tierras emergidas. Los más importantes son el bosque tropical lluvioso o
selva, la sabana, los desiertos, los bosques templados, la taiga y la tundra.
En México existen todos los biomas con excepción de la tundra.
Bosque tropical lluvioso o selva. En este
ecosistema las condiciones ambientales son casi uniformes a lo largo del año,
con temperaturas entre 25 y 30°C y una gran cantidad de lluvias; esto
favorece la formación de grandes ríos, ejemplos: el Amazonas, el Orinoco, el
Zaire o Congo y el Usumacinta.
En el mundo, el bosque tropical lluvioso se
localiza en América del Sur, centro de África y sureste de Asia. En México se
encuentra en las entidades de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y
Quintana Roo.
En estos bosques existe la mayor riqueza de
especies del planeta. El motivo de tal riqueza es que en este ecosistema se
han mantenido estables las condiciones del clima; en ellos nunca hubo
glaciaciones.
Algunas plantas que viven en este bioma son
ficus, caobas, palmeras, orquídeas, enredaderas y una gran cantidad de
plantas epifitas. Además existe una gran variedad de hongos.
Entre los animales sobresalen los insectos, una
gran variedad de anfibios y reptiles, como la anaconda y los cocodrilos;
entre las aves destacan los colibríes, tucanes, loros, guacamayas y las
águilas arpías.
|
Sabana. Se caracteriza por presentar dos
estaciones: una de lluvias muy corta, durante mayo y junio, y otra de sequía,
muy larga. Lo anterior provoca la presencia de pastizales, algunos árboles,
arbustos y matorrales como el baobab, lobelia, kigelia, acacias y mezquites.
La sabana se encuentra principalmente en la parte
oriental de África. En México se localiza en el Pacífico y en la península de
Yucatán. Debido a la riqueza del suelo y las lluvias frecuentes, este bioma
se aprovecha, en nuestro país, para la agricultura y ganadería.
Entre los herbívoros más notables están los ñús,
cebras, gacelas, búfalos, rinocerontes, hipopótamos y elefantes; y sus
depredadores: el león, cheeta, hiena y el perro de la sabana. Además hay aves
carroñeras, como el buitre, y cigüeñas.
La presencia de mayor o menor abundancia de
lluvias en las sabanas determina que este bioma se convierta en otros, como
son, por ejemplo, la pradera y la estepa. La pradera es un bioma intermedio
entre sabana y estepa. En la actualidad apenas si existen áreas de praderas,
debido a que las prácticas agropecuarias han ocupado casi en su totalidad
este bioma.
Las estepas están situadas en el interior de los
grandes continentes como Asia; en este bioma la presencia de lluvias es menor
y los inviernos son muy crudos, debido a ello la vegetación es escasa.
Desierto. En el desierto las lluvias son
esporádicas y en ocasiones hay largos periodos sin ellas. La temperatura
sufre grandes variaciones: durante el día es muy caliente y en la noche es
frío; el suelo puede ser de tres tipos: arenoso, pedregoso y rocoso.
Los desiertos se localizan en África, Australia,
Asia y América. Algunos de los más extensos son el Sahara, Arábigo, Kalahari
y Gobi. Grandes extensiones en las entidades de Baja California, Sonora,
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí quedan
comprendidas en este bioma de nuestro país.
La vegetación en el desierto es escasa y está
formada por algunas gramíneas, mezquites y cactus. La fauna está compuesta
por algunos reptiles: serpientes y tortugas; aves; búhos y correcaminos;
mamíferos: roedores y zorras; también son abundantes los artrópodos:
escorpiones y arañas.
Bosques templados. En este ecosistema se
presentan inviernos fríos y veranos templados con abundantes lluvias. Se
clasifican en dos tipos: los bosques caducifolios y los bosques de coníferas
o taiga.
Los bosques ocupan grandes extensiones de Europa,
Asia y América del Norte. En México se localizan en las partes altas de las
sierras del centro del país y en las entidades de Durango y Chihuahua.
En los bosques templados caducifolios predominan
árboles como el arce, roble y abedul, los cuales pierden sus hojas en otoño e
invierno.
En latitudes superiores a este bioma, se localiza
un bosque constituido principalmente por coníferas: pino y abetos, árboles
adaptados al intenso frío del invierno. En Canadá, este bosque se denomina
floresta y en Siberia taiga.
Tundra. Está localizada por encima del Círculo
Polar Ártico. La temperatura promedio en el verano es menor que 10 °C. Los
inviernos son muy largos y sumamente crudos. En el verano cuando la capa de
hielo se derrite, se desarrollan algunos musgos, líquenes y algunos vegetales
muy pequeños. Esta vegetación es muy escasa y apenas alcanza para alimentar
algunos alces, renos, liebres y algunos roedores: los lemings.
La mayor diversidad de organismos de la tundra
está en el mar, donde abundan moluscos, crustáceos, peces, focas y morsas,
los cuales son alimento de grandes depredadores: zorros, lobos y osos
polares.
|
Responda las siguientes
preguntas:
11. Describa brevemente el ciclo
del carbono.
22. En el siguiente espacio relate
el ciclo del nitrógeno.
33. Ahora, describa los cambios de
estado y los fenómenos que dan lugar al ciclo del agua.
44. Anote dónde se localiza el
bioma de sabana.
55. Anote dónde se localiza el
bioma de desierto.
66. Describa a la zona nerítica y a
la pelágica u oceánica.
77. Describa los dos tipos de
biomas de agua dulce.
88. Anote cuál es el único bioma
que no existe en este país.
E9. Elabora una maqueta que represente los
diferentes tipos de ecosistemas que hay en nuestro país y el
funcionamiento ecológico que hay en ellos.
|
Profe, una pequeña pregunta...Si me va recibir el taller en el cuaderno como quedamos?
ResponderEliminar