PLAN DE APOYO CIENCIAS NATURALES TERCER PERIODO
GRADO OCTAVO
Docente: Carlos Alberto Arango Sánchez.
Las preguntas
de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta,
entre los cuales usted debe escoger la que considere correcta.
1.
La
sucesión ecológica corresponde a qué?
2.
Describe
algunas características de la sucesión ecológica.
3.
A
que hace referencia la biodiversidad.
A
partir de la siguiente Situación Problema, explica el siguiente caso, la
relación entre ecología y ecologismo.
Como su nombre lo indica, los
cloroflurocarbonados (CFC) están formados por cloro, flúor y carbono. Fueron
sintetizados por primera vez en los años 20 y, desde entonces, han sido
empleados ampliamente en la industria de refrigerantes, aires acondicionados,
solventes, esterilizantes, espumas plásticas, pinturas, perfumes, desodorantes,
insecticidas y aerosoles para el cabello.
Químicamente, los flurocarbonados son
sustancias inertes; por tanto, una vez liberados a la atmósfera no se
destruyen, sino que permanecen allí hasta cuando por difusión alcanzan la
estratosfera. Allí, en contacto con los rayos ultravioleta del sol, se
descomponen al liberar un átomo de cloro. El cloro atómico liberado mediante
este proceso de foto descomposición ataca y destruye una molécula de ozono. El
ozono no es más que átomo de oxigeno
localizados en su mayoría a 30 kilómetros de altura y que se distinguen
del oxígeno corriente por ser una molécula que contiene tres átomos de oxígeno,
la molécula de oxigeno que respiramos tiene solo dos.
La destrucción de la capa de ozono es ejemplo de un
problema ambiental que el hombre nunca sospechó y del que sólo fue consciente
cuando aparecieron los primeros síntomas de que algo raro estaba pasando a la
capa de ozono que rodea al polo sur. El ozono tiene la capacidad de absorber
gran cantidad de rayos ultravioleta por contener alta energía, produce efectos
nocivos sobre los seres vivos, como el aumento de epidemias de cáncer,
mutaciones, cataratas en los ojos de los vertebrados y posible extinción de
algunas especies de plancton marino del polo sur.
4.
Teniendo en claro la anterior
problemática y los enormes esfuerzos de los ecólogos y ecologistas por
solucionarla, una propuesta válida para relacionar la ecología con el
ecologismo sería, y ¿porqué?
a)
La
ecología como disciplina científica dedicada a estudiar el funcionamiento de la
biosfera y su problemática y el ecologismo como una opción ideológica que
respetando determinados principios ecológicos, opta por un sistema
socioeconómico alternativo como el desarrollo sostenible.
b)
La
ecología como un filosofía que interpreta a un mundo de recursos limitados que
puede ser destruido por la acción humana y el ecologismo que busca una vida más
natural, alejada de la sociedad de consumo, con ejercicios matutinos de yoga y
dieta a base de soya.
c)
La
ecología como opción ideológica que respetando determinados principios
ecológicos, opta por un sistema socioeconómico alternativo como el desarrollo
sostenible y el ecologismo como una disciplina científica dedicada a estudiar
el funcionamiento de la biosfera y su problemática.
d)
La
ecología como una rama de la biología encargada de estudiar las relaciones de
los seres vivos con el ambiente y el ecologismo como una opción ideológica que
ataca todo sistema de producción.
5.
Para
1995 la producción mundial de CFC se había reducido en un 76% con referencia a
la de 1988 y la tendencia es a mantener la reducción. Sin embargo la
concentración de CFC seguirá aumentando en la estratosfera por los próximos dos
años, después de los cuales comenzará una lenta recuperación de los niveles de
ozono en la atmósfera y solo en el 2050 se lograran niveles comparables a los
que existieron antes de la destrucción de la capa de ozono. El bromo es
obtenido por un subproducto en la elaboración del polietileno, un compuesto
llamado bromuro de metileno, altamente toxico para los seres vivos y mucho más
potente que el cloro para destruir el ozono. Si usted fuera gerente de una
multinacional que produce polietileno utilizando bromo, ante esta situación
usted que haría y ¿por qué?
a)
Continúo
utilizando bromo en la producción del polietileno ya que es indispensable
continuar la producción para poder satisfacer la demanda de polietileno.
b)
Continúo
utilizando bromo en la producción de polietileno, pero sin que se den cuenta
las autoridades ambientales, ya que es indispensable continuar la producción y
la empresa no puede darse el lujo de parar la producción.
c)
Invierto
en un departamento de investigación y desarrollo para que busque como producir
polietileno sin que las autoridades ambientales se de cuenta que estamos
utilizando bromo en la producción.
d)
Invierto
en un departamento de investigación y desarrollo para que busque como producir
polietileno sin utilizar bromo y utilizar otro sustituto que no cause daño al
ambiente.
6.
Una
leyenda antigua que nos motiva a tomar una posición frente a ser ecologistas o
no es la siguiente: cuenta la leyenda que se presentó un conflicto entre todos
los animales de la selva. Las aves asumieron la dirección de uno de los bandos
en disputa y los ratones asumieron el liderazgo de la otra fracción. Todos los
animales tomaron partido por uno u otro bando. Al reunirse los murciélagos
dijeron: nosotros tenemos alas como las aves y cabeza de ratones; cualquiera
que gane esta guerra seguirá para nuestros propósitos. Entonces resolvieron no
participar en la guerra. Vinieron los
combates y los murciélagos llevaron la peor parte, las aves los confundían con
los ratones y los ratones los confundían con las aves. Una reflexión de la
anterior leyenda puede establecer que:
a)
Se
debe tomar partido de uno de los dos bandos para no ser confundido.
b)
Es
necesario tener una buena comunicación para poder salir bien librados de un
conflicto.
c)
Es
necesario tener un criterio fuerte para poder tomar la decisión que más no
convenga-.
d)
Se
debe identificar primero el problema y analizarlo, logrando hallar soluciones
más acordes.
7.
Aunque
los problemas de generación de residuos, su recolección tratamiento y
eliminación parecen estar más ligados al medio urbano, y muy especialmente a
las grandes urbes, lo cierto es que las basuras o residuos sólidos son un
problema de protección medio ambiental que:
a)
Afecta
en mayor medida solo a las grandes ciudades.
b)
Tiene
relación directa con el tamaño de la población a mayor tamaño menor problema
ambiental.
c)
En
mayor o menor medida es común a todos los municipios sea cual sea su tamaño.
d)
en
mayor o menor medida afecta sólo a los municipios con grandes densidades de
población.
8. En los análisis de la caracterización
de residuos realizados por la organización panamericana de salud (OPS), en
diferentes ciudades y países latinoamericanos se observa que los valores de
materia orgánica oscilan entre 40 y 70%, valores que son sensiblemente
superiores a los de países industrializados, en los cuales el mayor porcentaje
es papel, cartón, vidrio y metales inferiores, aun cuando el contenido de
plásticos está aumentando haciéndose similar en porcentaje al vidrio.
Analizando los datos obtenidos por la OPS observamos que la generación de RSU
perca pita en Latinoamérica y particularmente en nuestro país crece conforme va
creciendo el tamaño de las ciudades, y aumente el nivel de vida de los ciudadanos que han
demostrado la correlación existente entre la generación de residuos y el
ingreso perca pita, la cual:
a) A mayor ingreso, mayor producción de
RSU.
b) A mayor ingreso, mayor rentabilidad
económica, menor producción de RSU.
c) A menor ingreso, mayor producción de
RSU.
d) A mayor ingreso, menor producción de
RSU.
9. El cultivo de Maíz es atacado,
generalmente, por plagas. Muchas de las especies de plagas son los insectos, en
estadios larvales. Un ejemplo de ellos son las larvas de mariposa, grandes
depredadores de los cultivos. Las larvas y el cultivo de maíz pueden ser
considerados respectivamente en ésta relación como:
a) Productores heterótrofos.
b) Heterótrofo
consumidor 1er orden.
c) Consumidor
1er orden productor.
d) Heterótrofo
productor.
10. En un
cultivo de Maíz experimental eliminaron los microorganismos del suelo
adicionándole gran cantidad de químicos y antibióticos. Uno de los principales
problemas de no tener a estos microorganismos en el suelo es que son los únicos
que:
a) Descomponen
los materiales muertos o de desecho.
b) Reciclan la
materia orgánica para que sean reabsorbidos.
c) Se alimentan
de los desechos de animales y plantas.
d) Permiten la
transferencia de energía.
11. El flujo de
energía en un ecosistema, como se presenta este proceso? Elabora una maqueta
que permita explicar todo este proceso.
12. Un
ecosistema puede ser considerado como un sistema, ¿porque?
13. Un hato
ganadero puede ser considerado como un tipo de ecosistema, argumenta tú
respuesta:
a) Naturalmente
terrestre.
b) Seminatural
o intervenido.
c) Seminatural
selvático.
d) Bosque
húmedo tropical.
14. El conjunto
de ecosistemas característicos y predominantes de una zona biogeográfica, se
conoce como:
15.
Que es considerada como materia orgánica e inorgánica y cuál es la diferencia
entre ellas.
16.
Que se considerado como Bioma y cuáles son sus características generales.
17.
Qué es considerado como un biótico y abiótico?